top of page

Rutinas de estiramiento para aliviar la tensión después de largas jornadas de trabajo.

  • crfsuperar
  • 4 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago

El estrés y la fatiga muscular son comunes para quienes pasan largas horas trabajando frente a una pantalla o en una misma posición. Estas tensiones no solo afectan tu rendimiento, sino también tu bienestar general. En Superar, te ofrecemos una solución efectiva: una rutina de estiramientos simples que puedes realizar al final del día o durante tus pausas laborales.

Ilustración de mujer trabajando con mala postura  al sentarse.

¿Por qué es importante estirarte después de trabajar?

Cuando pasas mucho tiempo en una posición sedentaria, los músculos se tensan, se acorta la flexibilidad y se genera malestar. Al incorporar estiramientos diarios, no solo alivias la tensión muscular, sino que también mejoras tu circulación, aumentas tu flexibilidad y previenes dolores crónicos como el dolor de espalda y cuello.


Rutina básica de estiramientos para aliviar la tensión

1. Estiramiento de cuello y hombros

  • Cómo hacerlo: Siéntate o párate derecho, inclina la cabeza hacia un lado, acercando la oreja al hombro. Mantén durante 20 segundos y repite del otro lado. Para los hombros, lleva un brazo por encima de la cabeza y estíralo hacia el lado opuesto.

  • Beneficio: Relaja los músculos de la parte superior del cuerpo, ayudando a reducir el dolor de cuello y los hombros tensos.


2. Estiramiento de espalda baja

  • Cómo hacerlo: Colócate de pie, flexiona ligeramente las rodillas y lleva las manos hacia los tobillos, manteniendo la espalda recta. Si no llegas, no te preocupes, solo baja hasta donde puedas sin forzar.

  • Beneficio: Este estiramiento alivia la presión en la columna vertebral y reduce la tensión acumulada en la parte baja de la espalda, una de las zonas más afectadas por posturas incorrectas.

    Ilustración gráfica del segundo estiramiento. mujer con rodilla levemente flexionadas y espalda recta tratando de tocar sus tobillos.

3. Estiramiento de piernas y caderas

  • Cómo hacerlo: Siéntate en el suelo con las piernas extendidas. Estira el cuerpo hacia adelante, intentando tocar las puntas de los pies. Si sientes rigidez en las caderas, prueba cruzar una pierna sobre la otra y estirar suavemente.

  • Beneficio: Mejora la flexibilidad de los músculos de las piernas y la cadera, dos áreas que suelen tensionarse cuando estamos mucho tiempo sentados.


Ilustración técnica del tercer estiramiento, mujer sentada con las piernas estiradas intentando tocar sus pies al extender el cuerpo.

4. Estiramiento de muñecas

  • Cómo hacerlo: Extiende un brazo al frente, con la palma hacia arriba. Con la otra mano, tira suavemente de los dedos hacia ti, estirando el antebrazo. Repite con el otro brazo.

  • Beneficio: Ayuda a prevenir el síndrome del túnel carpiano, una dolencia común entre quienes trabajan muchas horas en el computador.


Consejos para una mejor rutina de estiramientos

  • Hazlo regularmente: Realiza estos estiramientos al menos dos veces al día para aliviar tensiones y evitar que se acumulen.

  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor al estirar, detente. El objetivo es aliviar la tensión, no forzar el músculo.

  • Respira profundamente: Cada vez que te estires, acompáñalo con respiraciones profundas y controladas para mejorar la relajación muscular.

Imagen ilustrada de mujer estirando su espalda sobre un balón de pilates.

Supera el estrés con pequeños cambios

Incorporar estiramientos en tu rutina diaria es una forma simple de cuidar tu cuerpo y aliviar tensiones causadas por el estrés laboral. Si estas molestias persisten, en Superar contamos con expertos en fisioterapia que pueden guiarte con tratamientos personalizados para que recuperes tu bienestar de manera integral.


Sigue nuestra serie de videos relacionados: https://www.youtube.com/@fisioSuperar/videos

bottom of page